Un aula móvil tecnológica que recorre ciudades y zonas rurales llevando oportunidades donde no hay acceso a la educación digital y tecnológica.
Genera el necesario salto entre lo aprendido y lo que la industria requiere hoy en día, de acuerdo a un mercado laboral cambiante y actualizado con los últimos avances.
Capacita a jóvenes de cada comunidad en automatización industrial, robótica, programación y energías renovables, preparando a los participantes para el mundo del trabajo.
Con impacto rápido y alto alcance, este programa promueve inclusión, empleabilidad y desarrollo sustentable desde las escuelas de educación técnica de cada localidad donde se establece. Porque donde viaja la educación, viaja el futuro
Brindamos cursos de oficios con alta demanda local en alianza con instituciones educativas de todo el país. El programa se adapta al contexto de cada localidad, buscando proveer las herramientas necesarias y de calidad para mejorar el perfil de empleabilidad de cada uno.
El programa está dirigido a jóvenes y adultos con dificultades de acceso al trabajo, promoviendo la inclusión social y laboral.
Los participantes adquieren herramientas reales para generar ingresos, mejorar su autoestima y brindar un servicio a su comunidad.
Este programa promueve el acceso al conocimiento digital en comunidades con mayores barreras de acceso a la tecnología. A través de cursos en el uso de PC, Office, internet y redes, jóvenes y adultos fortalecen sus competencias para el trabajo y su participación activa en la vida comunitaria.
Impulsamos la alfabetización digital como llave de inclusión social y laboral, integrando a las escuelas con su entorno y potenciando capacidades en todo el país.
En un mundo interconectado, aprender idiomas es una herramienta clave para acceder al empleo, al turismo y a nuevas oportunidades. Este programa ofrece formación en Inglés y Lengua de Señas Argentina (LSA), para jóvenes y adultos que buscan potenciar su inserción laboral, ampliar sus horizontes culturales y el acceso a la información.
Más que aprender una lengua, es integrarse, crecer, fortalecer vínculos con el entorno y el mundo, y construir un futuro con más equidad.
Este programa acompaña a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, especialmente de zonas rurales o comunidades originarias, para que puedan acceder, permanecer y egresar de la educación superior.
A través de talleres de nivelación, orientación vocacional, mentorías y redes de apoyo, se fortalecen las trayectorias educativas con enfoque humano, intercultural y territorial.
La educación no es un privilegio, es un derecho. Este programa lo hace posible.
A través del deporte, promovemos la inclusión social, el trabajo en equipo y la participación comunitaria.
El programa fortalece clubes, escuelas e iniciativas deportivas locales, capacita a entrenadores y voluntarios, y organiza actividades abiertas para niños, jóvenes y adultos.
El deporte es mucho más que competencia: es contención, es educación, es futuro; de esta manera, fortalecemos los liderazgos positivos que la sociedad requiere para su crecimiento.
Este programa acompaña a jóvenes y adultos que integran y/o dirigen orquestas y coros en contextos vulnerables, fortaleciendo sus trayectorias a través de talleres, campamentos, mentorías y conciertos.
Brindamos herramientas técnicas y pedagógicas para que la música se sostenga y crezca en cada comunidad, conectando formación artística, identidad cultural y compromiso social.
Se fortalecen y empoderan los maestros y profesores que quieren promover la educación artística, a través de la formación en dirección orquesta y de coros.
A través de talleres expresivos, este programa impulsa la inclusión social, el desarrollo personal y la autoestima de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.
En un espacio creativo y cuidado, los participantes exploran sus talentos, fortalecen su comunicación y se reconectan con sus emociones, potenciando su integración y participación en la comunidad.
Este programa otorga becas de formación a jóvenes y adultos que buscan mejorar su empleabilidad, continuar su educación formal o formarse como educadores para compartir lo aprendido con otros.
Apoyamos capacitaciones estratégicas en diversos campos, brindando recursos y acompañamiento para que cada persona pueda proyectar un futuro con más oportunidades y convertirse también en motor de cambio para su comunidad.
Capacitamos a docentes en herramientas digitales y en habilidades clave para la enseñanza del siglo XXI.
El programa potencia tanto las competencias técnicas como las pedagógicas, sociales y emocionales, promoviendo una educación más inclusiva, actualizada y comprometida.
Formamos a quienes forman, para que transformen realidades desde el aula y más allá.
Este programa impulsa proyectos de capacitación en áreas clave como automatización industrial, programación, energías renovables, inteligencia artificial y diseño 3D.
Trabajamos junto a escuelas técnicas y comunidades educativas para promer el aprendizaje práctico de habilidades tecnológicas clave, preparando a jóvenes y adultos para los desafíos del mundo actual y las oportunidades del futuro.
Tecnología con propósito, aprendizaje con impacto.
Promovemos la prevención sanitaria y brindamos herramientas para el autocuidado en comunidades vulnerables.
A través de agentes comunitarios y capacitaciones en temas como nutrición, cuidado de personas mayores, RCP y primeros auxilios, fortalecemos el conocimiento, la prevención, la autonomía en salud y las redes de cuidado en cada comunidad.